¿No sabes por dónde empezar? Asesoramiento Gratis

junio 13, 2024 Página web

Ya sea que ofrezcas servicios o vendas productos podrás llegar más fácilmente a tu público por internet. Ahora bien, ¿qué es lo que obligatoriamente necesitas para crear una página web? Estos conceptos son como las piezas del rompecabezas de tu presencia digital.

Elementos indispensables para crear una página web

1. Un dominio disponible.

Es como darle el nombre a tu emprendimiento en la web. Si tienes un negocio físico establecido debes buscar un dominio parecido o igual. El problema, generalmente, es que no esté disponible o que sea costoso. Así que debemos ser creativos y utilizar las herramientas para elegir el dominio más adecuado.

El nombre de tu página web debes ser único en todo el mundo. Para encontrar el ideal podemos usar el sitio who.is. Alli escribimos el nombre que nos interese y nos mostrará si está disponible o si está en venta, cuál es el precio. En este punto debemos recordar que el nombre debe ser corto, fácil de pronunciar y recordar. Así no tendremos que deletrearlo a nuestros futuros clientes. Y será más sencillo tipearlo en el buscador.

Es importante que el proceso de compra lo realices tú para que quede a tu nombre. Si lo compra un tercero vas a establecer una relación con esa persona y necesitas independencia para que puedas cambiar de desarrollador o de agencia cuando gustes.

¿Cómo comprar un dominio?

Existen innumerables sitios web que ofrecen dominios. Para verificar si el nombre está disponible puedes entrar a tal, tal y tal. Pero te recomiendo que analices primero el hosting que te conviene pues algunos ofrecen un año gratis del dominio con su compra.

El dominio se debe pagar anualmente. Su precio oscila entre US$ 9 y US$ 14. Aunque puede ser mucho más si el nombre lo están revendiendo.

2. El hosting

Es un servicio donde se almacenan todos los archivos de tu página web. Es importante que cuando elijas el hosting evalúes si el precio incluye:

  • Email. El correo electrónico sirve para dar más consistencia a tu negocio pues puedes crear cuentas tipo info@undigito.com o consulta@undigito.com que son útiles para organizar tus procesos de atención al cliente.
  • Certificado SSL. Es un código que asegura la comunicación con tu sitio. Habilita una conexión encriptada. Es indispensable tenerlo pues es un factor que da seguridad a tus visitantes y además Google lo valora para rankear tu sitio. Si una página no lo tiene podemos ver una alerta al lado de la url que dice «No seguro»y si revisamos indica que no debemos ingresar información confidencial en el sitio
  • La velocidad de sus servidores. Cuando buscamos información en internet si la página web es muy lenta la descartamos. Así que es importante seleccionar un hosting con buen tiempo de respuesta. Este es otro factor que Google toma en cuenta para posicionar un sitio en el buscador.
  • Dominio. Algunos proveedores de hosting ofrecen un dominio gratuito el primer año. Así disminuyes tu inversión inicial.

El hosting se puede pagar mensual o anual. Algunos proveedores ofrecen periodicidades mayores con descuentos. El precio mínimo anual que he visto es de US$ 35.

3. Paleta de colores

Definir los colores de tu marca te ayuda a implementar tu página web. Para ello puedes utilizar sitios como https://coolors.co/ Así tendrás los números de los matices y no un azul claro, un verde botella o un salmon. Si ya tienes el logo la recomendación es utilizar sus colores.

4. Un logo

No solo lo utilizarás para tu página web sino también para las redes. Si estás empezando y no puedes contratar un diseñador lo puedes hacer con https://www.freelogodesign.org/ Es una herramienta muy sencilla para iniciar tu negocio.

5. El diseño

La presentación del sitio es otra decisión que puede tomarte varios días. Por fortuna existen plantillas listas que facilitan la implementación. Y que sirven como un prototipo para saber como quedará el producto final. En el mercado hay software que facilita todo el proceso. Y si tienes tiempo puedes crear tu página web pues no se requiere programar ni una sola línea de código, tal es el caso de WordPress. WordPress es un gestor de contenido que cuenta con plantillas prediseñadas (temas) para visualizar cómo quedará tu sitio. Puedes conseguir temas gratuitos o de pago que ofrecen facilidades de implementacion. Otra ventaja de WordPress es que te permite incorporar, cuando lo desees, un blog. Al publicar contenido de valor atraes clientes potenciales a tu página. Y te sirve de base para publicar en las redes sociales.

También la puedes implementar con html. En el mercado consigues templates que requieren un poco más de conocimiento de código, pero igual te facilitan todo el proceso.

Como resumen, podríamos decir que el dominio se trata del nombre de tu negocio, el hosting es el lugar físico donde se encuentra; el logo y los colores, lo primero que ven de tu marca y el diseño serían los estantes y como están organizados los productos o la oficina en una ubicación presencial. Todos estos necesarios para crear una página web.

Estar en internet permite tener más posibilidades de obtener clientes para tus productos o servicios.

Subscripción

Escríbeme tu correo para enviarte mi boletín

    © 2024 Un Digito. All Rights Reserved.