¿No sabes por dónde empezar? Asesoramiento Gratis

junio 13, 2024 Página web

No me gustan las palabras técnicas. Prefiero un lenguaje más claro para que la conversación fluya gratamente. Sin embargo, hay términos que debemos conocer. Básicamente porque son utilizados en el área y porque seguro te toparás con ellos cuando decidas llevar tu negocio, marca o emprendimiento a la web.  Una de esas palabras es hosting.

¿Qué es un hosting?

Es un servicio que provee el lugar físico donde se almacenan los archivos de tu página web. En español se le denomina hospedaje o alojamiento. En la realidad son computadores con amplia capacidad de memoria y espacio para procesar todo el código y mostrarlo en forma gráfica. También provee servicios de correo electrónico, archivos y funcionalidades de seguridad y sistemas. Algunas publicaciones relacionan el hosting con el hospedaje en un hotel para ejemplificar su significado.

Opciones para alojar tu sitio web

En el mercado puedes contratar un hosting o utilizar uno gratuito. Cada uno tiene sus pros y contras. Todo dependerá de las necesidades y características propias de cada negocio. Por supuesto que el precio es lo que hace inclinar la balanza hacia un lado.

Sin embargo, en los servicios gratis la empresa proveedora inserta publicidad en diferentes sitios de tu página web. Otro inconveniente es el poco espacio disponible para almacenamiento, así como las limitaciones en la configuración de funcionalidades, tales como el servicio de correo electrónico. Es decir que probablemente no puedas instalar opciones de pago o tener un correo con la dirección de sitio web.

En la mayoría de los servicios de pago te ofrecen gestores de contenido, como WordPress o Joomla, para el diseño de sitio web, los respaldos de los archivos, cuentas de correo, administradores de bases de datos y otros servicios.

¿Cómo elegir un proveedor de hosting?

Aquí la respuesta es todo depende de lo que necesites y muy importante, de tus expectativas. Si quieres experimentar con todo el proceso de crear tu marca, no estás muy seguro de lo quieres y prefieres aterrizar bien tus ideas, entonces un hosting gratuito sería el ideal.

Si por el contrario ya tienes tu tienda física, tu emprendimiento está bien definido y quieres darle un envión a tu marca, lo recomendable es un proveedor de hosting pago.  Y dentro de las opciones del mercado es importante evaluar:

  • Características del servicio. Las empresas ofrecen diferentes planes para alojar tu sitio web. Cada plan soporta una cantidad de visitas al mes, espacio de almacenamiento, transferencia de datos mensuales, copias de seguridad, direcciones de correo, seguridad, etc. Puedes comparar los planes básicos de los proveedores que te interesan para tomar una decisión.
  • Disponibilidad y rapidez del servicio. Si sus clientes se quejan de lentitud en la carga de su sitio o peor, de que sus páginas están caídas, entonces ese no es el indicado. Los clientes potenciales, en general todos nosotros, si un sitio web se tarda en responder lo descartamos, optamos por la siguiente opción en la lista. Esto es tan importante como si tu tienda física estuviera cerrada o tus empleados se tardarán, con la rapidez de una pereza, en responder una pregunta de tus clientes.
  • Soporte al usuario. Averigua como dan respuesta a las inquietudes, dudas o problemas de sus clientes, así como el tiempo que tardan. En una falla grave de la web queremos resolver lo más pronto posible.

Si ya definiste el nombre de tu página web el siguiente paso es seleccionar el hosting donde alojarás tu sitio.
Espero que este artículo sobre qué es un hosting te haya sido de ayuda. Cualquier duda puedes escribir en los comentarios o agregar información que consideres importante.

Estar en internet permite tener más posibilidades de obtener clientes para tus productos o servicios.

Subscripción

Escríbeme tu correo para enviarte mi boletín

    © 2024 Un Digito. All Rights Reserved.